Según informes de la Unión Europea, un 20% de la población sufre enfermedades a consecuencia de factores medio ambientales. EL caso es que de ese cantidad, el 40% son niños menores de 5 años. Las patologías más frecuentes son: el asma, los trastornos neurológicos, las malformaciones, las intoxicaciones y el cáncer.
El asma y las alergias son enfermedades muy comunes y producidas por la contaminación del aire, por ello es aconsejable vivir fuera del núcleo urbano, donde la contaminación es mayor. Pero también lo es el humo del tabaco que respiran los niños dentro del núcleo familiar, produciendo en muchos casos cáncer infantil. Un artículo publicado en consumer salud dice sobre el cáncer y el medio ambiente lo siguiente:
motivo, dan cuenta los expertos, es la gran vulnerabilidad por la ingesta de más alimentos y líquidos y por respirar más cantidad de aire contaminado por kilogramo de peso que los adultos. Eso quiere decir que incorporan más sustancias tóxicas con el agravante que no disponen de mecanismos aún desarrollados para neutralizarlas o eliminarlas. También respiran compuestos orgánicos volátiles más densos y pesados que el aire, por estar más cerca del suelo, además de los contaminantes que persisten en la tierra o el suelo. Actualmente, y según datos de las Agencias Internacionales de Protección Ambiental, existen más de 100.000 sustancias químicas contaminantes y cerca del 10% pueden tener efectos adversos sobre la salud infantil y juvenil." Está claro que los factores medioambientales están cambiando y cada vez más los problemas de salud por causa del clima afectarán a todos. Por ese motivo debemos concienciarnos socialmente de que hay cosas que se pueden evitar como el humo del tabaco en la casa, ir en autobús en vez de utilizar el coche, tirar la basura en los contenedores apropiados, no tirar el aceite por el fregadero, reciclar los papeles etc. Tenemos que cuidar nuestro planeta no sólo por nosotros si no por el futuro de nuestros hijos.



0 comentarios:
Publicar un comentario