Cristo te ama

“Aquí está mi siervo, a quien he escogido, mi amado en quien me deleito. Pondré sobre él mi espíritu y proclamará justicia a las naciones.” Mateo 12: 18

El te busca

“Si alguien quiere ser el primero, deberá ser el ultimo de todos, y servirlos a todos.” Marcos 9: 35.

This is default featured post 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured post 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured post 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de junio de 2011

Reparacion esperando .com

domingo, 5 de junio de 2011

Salud

Interesados en ponerle un alto a este problema, un grupo de ginecólogos de Latinoamérica ha decidido reunirse para elaborar lo que ellos denominan “Protocolo para la higiene íntima”.
“Tenemos tres años haciendo estudios respecto a cómo las mujeres higienizan su parte íntima, cómo visten, qué productos usan, entre otros aspectos”.
Estas investigaciones se han hecho mediante el uso de la técnica de la encuesta, la cual ha sido empleada en mujeres de países como México, Argentina, Ecuador, Cuba, Costa Rica, Panamá, Colombia y República Dominicana, entre otros.
Precisamente los resultados de este estudio son los que sirven de base al protocolo para la higiene íntima, pues en éste se hacen recomendaciones en base a los errores que, de acuerdo a la investigación, las mujeres cometen.
Aunque el Protocolo todavía está en proceso de elaboración, la doctora Toribio compartió con ¡Vivir! la información de los errores que se han identificado hasta el momento.
Interesados en que desde ya, usted vaya mejorando los niveles de su higiene íntima, a continuación las compartimos.
1. El uso del jabón de cuaba. Muchas mujeres entienden que el jabón de cuaba es un aliado ideal de la higiene íntima pero la doctora Toribio, en contradicción con otros especialistas, contraindica este jabón y, en su lugar, recomienda el uso de jabones especializados en la higiene íntima.
“Yo recomiendo el uso del jabón Lactacyd porque es un jabón que te mantiene balanceado el PH de la vagina”.
2. Los pantiprotectores de uso diario. Contrario a lo que sugiere su apellido “diario”, la doctora explica que su uso debe ser ocasional pues aumentan la humedad en la zona vaginal y crean un ambiente propenso a las infecciones.
3. Los pantis tipo “colaless”. Quizás sean una de las herramientas que avivan la pasión pero el uso abusivo de ellos es lesivo para la salud íntima. Esto porque, según explica la doctora, inducen el paso de la flora bacteriana cocoide, la que está presente en el ano, hasta la vagina, provocando infecciones.
4. El lavado. Obsesionadas por la limpieza muchas mujeres exageran el lavado íntimo y para lograr “mejores resultados” se introducen los dedos hacia el interior, otro factor que también podría generar infecciones vaginales. Para evitarlas la ginecóloga señala que la forma correcta del lavado es llevando los dedos desde adelante hacia atrás, nunca al interior.
5. Los desodorantes vaginales. Los tan en boga jabones, cremas y desodorantes perfumados de uso vaginal también están contraindicado. “Estos productos tienen alcohol, por lo que alteran el PH de la vagina”.
6. El rasurado. Aunque es más caro depilarse con cera o con rayos X esta es la forma recomendada, pues, como explica la doctora la navaja de las afeitadoras atentan contra la higiene íntima femenina.
Respecto al vello púbico la ginecóloga recomienda que se retire sólo el de las áreas laterales y que se preserve el del área central, pues el vello púbico sirve como barrera de defensa.
7. Las duchas vaginales. Su uso abusivo también está contraindicado pues destruyen la flora vaginal, nos indica la ginecóloga.
8. Los óvulos post menstruación. Algunas mujeres lo usan para limpiar la vagina pero la doctora señala que no son necesarios pues después de cada período menstrual la vagina se limpia sola.
Además, advierte, el uso medalaganario de los óvulos crea resistencia a estos antibióticos.
9. Los tampones. La doctora recomienda su uso sólo cuando se vaya a la playa o a la piscina y se esté en el período menstrual, ya que al tratarse de un cuerpo extraño que se introduce en la vagina se producen infecciones.
10. Las toallas sanitarias. Pueden usarse pero la ginecóloga recomienda que deben cambiarse máximo cada 4 ó 6 horas porque la sangre acumulada genera infecciones.

Sanidad del Alma

Eso significa que el alma de la persona se ha enfermado del mal del pecado. Le ha permitido a Satanás el acceso a los centros físicos o mentales de su vida y se le ha enfermado el alma. ¿Podría haber algo más triste?


Dijo una persona en cierta ocasión: “La felicidad suprema de la vida es la convicción de que somos amados”. Satanás hace todo lo posible por quitar ese pensamiento de nuestra mente. “No eres amado”, nos grita. “Estás solo, abandonado y rechazado por Dios”. Este concepto devora toda nuestra confianza, dejándonos enfermos del alma.
Posiblemente haya algunos a su alrededor que están sufriendo de ese mal. En esta ocasión nos guiaremos nuestra alma al Médico divino, en el que podemos encontrar tanto esperanza como sanidad. El proceso comienza con usted de rodillas, pidiéndole a Dios que revele los síntomas…y la medicina.
Analice el siguiente texto: “Sed templados, y velad; porque vuestro adversario el diablo, cual león rugiente, anda alrededor buscando a quién devore” (1 Pedro 5:8).
“Sólo el amor que fluye del corazón de Cristo puede sanar. Solamente él de quien fluye ese amor, como la savia del árbol, o la sangre del cuerpo, puede restaurar el alma herida” (Mind Body, and Personality, tomo I, pág. 243).
“Yo dije: Jehová, ten misericordia de mí, Sana mi alma, porque contra ti he pecado” (Salmo 41:4).
“Y apartándose el impío de su impiedad que hizo y haciendo juicio y justicia hará vivir su alma” (Ezequiel 18:27).
Como en el caso de cualquier método curativo, la restauración del equilibrio y la salud del alma humana requieren de tiempo y paciencia. No se apresure en busca de resultados. Usted está plantando semillas hoy. Y tal vez nunca vea la cosecha, al menos en esta vida.
La mayoría de los jóvenes, especialmente los adolescentes, tienen un sentido muy claro de la verdad y la honestidad. Saben cuándo usted está solamente actuando y no es sincero. La única forma de ser sincero es creer realmente en lo que está diciendo y enseñando. Con un espíritu de oración, vea más allá de las faltas de aquellos a su cuidado, tratando de descubrir a ese hijo de Dios que se esconde dentro.
Cuando cada uno de nosotros ponga su interés y atención fuera de sí mismo, concentrándose en las necesidades de otros, Cristo entrará silenciosamente en la vida de cada uno y lo sanará desde allí. ¡Es algo maravilloso de observar!

Agradece a Dios por la Vida que te da

Dios es el Creadory dador de la vida. A El le debemos todo. Es bueno entender esto y comprender la dimension del amor que El tiene para nosotros, sus hijos. Tengamos una vida de agradecimiento por las continuas bendiciones que derrama sobre nosotros.

Clave para VIvir Muchos Años Saludablemente

El periódico electrónico "El Confidencial", publicó ayer las conclusiones de una investigación llevada a cabo por Dan Buettner, educador y explorador estadounidense, que ha descubierto lo que él llama "Blue Zones" (zonas azules).

Se trata de lugares alrededor de todo el globo terrestre donde más habitantes hay que superan los 100 años de edad. Estos lugares son: Cerdeña, en Italia; Okinawa, en Japón; la península Nicoya, en Costa Rica; y Loma Linda, California. Estas cuatro áreas destacan no sólo por la larga esperanza de vida, con una alta concentración de centenarios, sino también por una larga esperanza de vida saludable.

Okinawa no sólo tiene el mayor número de personas centenarias, sino que disfrutan de una extraordinaria salud. Sus habitantes sufren cinco veces menos cáncer de pulmón y colon y seis veces menos enfermedades cardiovasculares con respecto a los norteamericanos. Los índices de obesidad son realmente bajos y la movilidad física es buena en edades avanzadas. Los habitantes de Okinawa basan su dieta en las verduras, incluyendo al menos ocho veces más que los estadounidenses soja fermentada. Pero también tienen una cultura que apoya la salud en la vejez, hay una red de apoyo a ancianos y cómo son venerados, dar sentido a la vida es la clave, sobre todo para las personas de mediana edad: “Los dos años más letales son el año en el que naces y en el que te jubilas” (dice Buettner)

En la península costarricense de Nicoya, la dieta se basa en alubias, fruta, lima en remojo, cereales ricos en antioxidantes... y no ha cambiado en los últimos milenios.

En el caso de Loma Linda es el lugar con mayor concentración de miembros de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en el mundo, según Buettner, “han convertido este lugar realmente en una blue zone. Los adventistas comen mucha verdura, según dictamina la Biblia, establecen fuertes redes de familia y confianza y son seguidores estrictos del Sabbath, esto es, un día a la semana se dedican escrupulosamente a descansar". (Podéis leer el artículo completo sobre lo que opina Buettner del estilo de vida de los Adventistas, aquí.)

Después del estudio cuidadoso de estos cuatro lugares, el investigador descubrió los puntos que todos tenían en común a pesar de las distancias geográficas y de pertenecer a diferentes culturas:
"todos ellos dedican tiempo al descanso en su rutina diaria, construyen grandes amistades y fortalecen los lazos familiares, tienen una dieta ligera y dan sentido a sus vidas".

He aquí las claves de la longevidad:

1. Descansar del trabajo un día a la semana, la Biblia nos habla del descanso del Sábado. Éxodo 16:25-27 (El Sábado sigue vigente como día de descanso bíblico, si quieres saber más pincha aquí.)

2. Llevar una dieta rica en vegetales, legumbres y cereales, evitando en consumo de carne, y nunca usar drogas. (Si quieres saber cual es la dieta que nos aconseja la Biblia, pincha aquí.)

3. Fortalece los lazos familiares y estrecha las amistades. " El hombre que tiene amigos ha de mostrarse amigo; Y amigo hay más unido que un hermano." (Proverbios 18:24)

4. Levantarte cada día con un propósito, con un porqué. Sé útil para los demás y no pensar siempre en uno mismo. "Dad y se os dará medida buena, apretada, remecida y rebosando darán en vuestro regazo; porque con la misma medida con que medís, os volverán a medir". (Lucas 6:38)

5. Y yo añado : "Busca primeramente el reino de Dios y su justicia y lo demás se te dará por añadidura". (Mateo 6:33)

El vídeo está en inglés, pero si podéis entenderlo escucharéis la entrevista que la Universidad Adventista de Loma Linda realizó a Dan Buettner sobre las investigaciones que éste había realizado con respecto a la Blue Zone y los Adventista.

El Sueño y las Enfermedades Cardíacas

Cuando no podemos conciliar el sueño nuestro ánimo, nuestro humor cambia. Nos volvemos irascibles, malhumorados, con pérdida de capacidad de atención, de memoria, de orientación etc.



Estos síntomas son sólo a corto plazo, y realmente los síntomas preocupantes son los que se dan a largo plazo. Entre ellos podemos destacar: obesidad, envejecimiento precoz, pérdida crónica de memoria etc.

Estudios recientes han confirmado que los efectos más perjudiciales a largo plazo son los que afectan al corazón. Y es que la falta de sueño crónica, multiplica por dos las muertes por enfermedad cardíaca. Los investigadores concluyeron que hay una relación directa entre la falta de sueño y el aumento de la presión sanguínea, la cual puede derivar en ataque cardíaco y en accidente cerebrovascular.

Por lo tanto debemos plantearnos qué estilo de vida llevamos para que suframos alguna de las alteraciones del sueño. "Un tercio de la población del Reino Unido y más del 40% de la de Estados Unidos duerme menos de cinco horas por día, por lo que no es un problema menor", agregó el experto. "Las presiones sociales actuales de recortar horas de sueño para que puedan hacerse más cosas no serían buenas, sobre todo si se reduce (el dormir) a menos de cinco horas" por noche, indicó Cappuccio."

Vivimos en una época donde las prioridades están alteradas, vivimos para trabajar, nuestro lugar de residencia está lejos del trabajo e incluso en otra ciudad diferente a la de residencia. Pasamos demasiado tiempo frente al televisor, quitándonos horas de sueño y horas en familia. Si tenemos en cuenta que 8 horas es lo que nuestro cuerpo necesita para descansar correctamente, debemos replantearnos cuales son nuestras prioridades y qué cambios deberíamos realizar en nuestra vida. El sueño no es cosa de "niños", dormir es vida. Reflexionemos.

65 Millones de Kilos de Carne Retirada del Mercado: es Momento de Reflexionar

Hay momentos en la vida que debemos realizar un paréntesis y cambiar de dirección. Son muchas las decisiones a las que nos enfrentamos cada día, y todas ellas van forjando nuestro destino.

Desde estas líneas os invito a reflexionar hoy sobre el consumo de carne, no son pocos los artículos que he escrito al respecto, pero estamos llegando ya a unos límites... donde es necesario realizar ese "paréntesis" y tomar una decisión.

Esta noticia que quiero comentaros hoy nos llega desde E.E.U.U, concretamente desde California. Se trata de la mayor retirada de carne del mercado en toda la historia, nada menos que 65 millones de kilos de carne de vaca, por no haber pasado la inspección sanitaria correspondiente. Pudiera darse el caso de que a pesar de no estar debidamente registrada, se tratara de carne en buenas condiciones....pero la noticia es que la firma Hallmark/Westland Meat Packing Co, empaquetadora de dicha carne retirada, ha sido acusada de ejercer malos tratos a los animales antes del sacrificio, además de que muchas de las reses estaban enfermas y eran sacrificadas igualmente para el consumo humano. El problema es que cuando estas reses están enfermas son más propensas a contraer la enfermedad de las vacas locas entre otras.

El producto fue distribuido por todo el país principalmente a dos destinos: 17 millones de kilos de carne fueron adquiridos por escuelas públicas y otros programas de alimentación a nivel federal y el resto por restaurantes chinos. La retirada de sus productos se ha hecho ya efectiva, el único problema es que la fecha de la carne retirada, data desde el 1 de febrero del 2.006 hasta hoy. ¡ Y las autoridades sanitarias dicen "que existe sólo un pequeño riesgo de contraer una enfermedad al consumir la carne". Dos de sus empleados ya han sido acusados de maltrato ya que se distribuyó un vídeo, "que se obtuvo en una operación encubierta, y mostraba cómo empleados utilizaban técnicas abusivas para forzar a animales tambaleantes a mantenerse de pie para pasar una inspección previa a su sacrificio". Normalmente el ganado que no puede mantenerse en pie no entra en la cadena alimentaria. Esta es una decisión que fue adoptada como una salvaguarda contra el mal de las "vacas locas", enfermedad que como sabemos destruye el cerebro de los animales. El problema es que si las personas consumen esa carne contaminada pueden contraer una versión similar de esa enfermedad.

He localizado los vídeos de la organización que los publicó "The Humane Society of the United States" Y aunque son comentados en inglés, os aseguro que las imágenes no conocen de idiomas. ¿Es este tipo de alimentación la que queremos consumir? ¿Es correcto el trato que reciben estos animales? no y no en mi humilde opinión.

Primer Estudio Sobre Fumadores Pasivos

fumadores pasivos"La Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB) y el Instituto Catalán de Oncología (ICO) han evaluado, por primera vez, las muertes atribuibles a la exposición al humo ambiental del tabaco. Su investigación, publicada en la revista especializada "Tobacco Control", concluye que ese tipo de exposición puede provocar la muerte de 1.228 personas cada año en España." (La negrita es mía).

El estudio está basado en encuestas a personas que nunca habían fumado, localizando el estudio en Barcelona, Cornellá de Llobregat y en Galicia. Respecto a los espacios de exposición, se centra en el hogar y el puesto de trabajo, dejando sin estudiar otros ambientes como bares, restaurantes, etc.

Sólo se han tenido en cuenta para el estudio dos tipos de enfermedades: las cardiovasculares y el cáncer de pulmón. En total, la exposición al humo de tabaco puede ser la causa de 1.228 muertes anuales, 820 en mujeres y 408 en hombres.

De todas estas muertes, 771 de los casos en mujeres fueron dolencias cardiovasculares, y 49 por cáncer de pulmón. En el caso de los hombres, 348 murieron por problemas cardiovasculares y 60 por una neoplasia pulmonar.

"Si se incluyese también la exposición al humo ambiental del tabaco en los locales de ocio, los autores de la investigación afirman que la mortalidad podría aumentar hasta un mínimo de 2.870 defunciones anuales."

Así que, ya hay datos para pedir al que tenemos a nuestro lado (eso sí, con educación), que apague el cigarro, si no le importa su salud, hágalo por la mía. ¡Gracias!

es Derivadas Del Cambio Climático ¿Quiénes Son Los más Perjudicados?

Según informes de la Unión Europea, un 20% de la población sufre enfermedades a consecuencia de factores medio ambientales. EL caso es que de ese cantidad, el 40% son niños menores de 5 años. Las patologías más frecuentes son: el asma, los trastornos neurológicos, las malformaciones, las intoxicaciones y el cáncer.
El asma y las alergias son enfermedades muy comunes y producidas por la contaminación del aire, por ello es aconsejable vivir fuera del núcleo urbano, donde la contaminación es mayor. Pero también lo es el humo del tabaco que respiran los niños dentro del núcleo familiar, produciendo en muchos casos cáncer infantil. Un artículo publicado en consumer salud dice sobre el cáncer y el medio ambiente lo siguiente:
"De sobras es conocido por las autoridades sanitarias que los tumores (benignos o no) se originan por una combinación variable de dos factores: uno genético y el otro ambiental. Asimismo, se estima que determinantes medioambientales, físicos, químicos o biológicos se asocian a un 85% y el 96% de tumores pediátricos. Pese a lo que ocurre en el ámbito terapéutico, donde los avances relacionados con la supervivencia de la población infantil afectada de cáncer han sido evidentes, no sucede lo mismo en el aspecto preventivo. De hecho, muchos factores de riesgo medioambiental siguen siendo desconocidos."

Pero , ¿por qué los niños son los más afectados por el cambio medio ambiental? El mismo artículo lo explica muy claramente:

"Datos de la UE señalan que el 40% de estas patologías recaen en la población infantil, aún teniendo en cuenta que solamente constituyen el 10% de la población general. El motivo, dan cuenta los expertos, es la gran vulnerabilidad por la ingesta de más alimentos y líquidos y por respirar más cantidad de aire contaminado por kilogramo de peso que los adultos. Eso quiere decir que incorporan más sustancias tóxicas con el agravante que no disponen de mecanismos aún desarrollados para neutralizarlas o eliminarlas. También respiran compuestos orgánicos volátiles más densos y pesados que el aire, por estar más cerca del suelo, además de los contaminantes que persisten en la tierra o el suelo. Actualmente, y según datos de las Agencias Internacionales de Protección Ambiental, existen más de 100.000 sustancias químicas contaminantes y cerca del 10% pueden tener efectos adversos sobre la salud infantil y juvenil."

Está claro que los factores medioambientales están cambiando y cada vez más los problemas de salud por causa del clima afectarán a todos. Por ese motivo debemos concienciarnos socialmente de que hay cosas que se pueden evitar como el humo del tabaco en la casa, ir en autobús en vez de utilizar el coche, tirar la basura en los contenedores apropiados, no tirar el aceite por el fregadero, reciclar los papeles etc. Tenemos que cuidar nuestro planeta no sólo por nosotros si no por el futuro de nuestros hijos.

El Vino No Podra Anunciar Sus Propiedades Saludable

El VinoNoticia aparecida en El Periódico hace pocos días referente a las bebidas alcohólicas:
"A partir del próximo 1 de julio, las bebidas que contengan más de 1,2 grados de alcohol tendrán que dejar de publicitarse apelando a sus supuestos efectos saludables, como ocurre ahora habitualmente con los vinos. Ese día entrará en aplicación la normativa europea que prohíbe que los anuncios de brebajes alcohólicos utilicen sus efectos beneficiosos para la salud como forma de vender el producto.

Así lo recordó ayer en el Congreso la ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado, quien también se detuvo en la última campaña de prevención del consumo de alcohol en los jóvenes, que cuenta con un presupuesto de 2,2 millones de euros y consta de dos lemas:

El alcohol daña tu cuerpo y tu cerebro: el alcohol te destroza por partida doble y no siempre son los hijos de los demás quienes se emborrachan los fines de semana,

este último dirigido a las familias. "Según nuestras encuestas --explicó Salgado--, el 94% de los padres y madres considera que el consumo de alcohol por parte de los menores es un grave problema. Sin embargo, solo un 15% entiende que les afecta a ellos directamente."

Muchas veces, vemos ciertas "noticas" en algunas televisiones que anuncian las "propiedades" del vino para la salud. Si se indagara un poco más, veríamos que los resultados son notas de prensa de los laboratorios de empresas vinícolas. Es "publicidad" gratuita (al menos, que se sepa). Lo cierto es que son las grandes empresas vinícolas y cooperativas viticultoras, las que patrocinan o subvencionan esos "estudios".

Dicho de otro modo, es publicidad interesada (mucho dinero detrás de ello). Quiero comparar esas actuaciones a las que aparecen en una película basada en hechos reales titulada "El Dilema". Es la misma situación, pero con tabacaleras de telón de fondo. Hasta que uno de los científicos de una empresa rompe el "pacto de silencio". Hasta ese momento, todos sabemos que las empresas tienen laboratorios que emiten (emitían) informes donde se constataba que el tabaco no perjudicaba la salud.

Y ahora hago una reflexión más allá. Si la sociedad actual toma conciencia de los perjuicios del alcohol, al punto que el propio gobierno estatal promulga este tipo de ley, ¿aún discuten algunos cristianos sobre el consumo de vino "aprobado" en la Biblia? Pues hace pocas semanas preparé una predicación precisamente sobre este tema: "El vino en la Biblia".

Líderes de Salud Proclaman los Beneficios de una Dieta Vegetariana

La dieta vegetariana no solo protege la salud personal sino también puede ayudar a conservar el medio ambiente, concluyeron los líderes de salud en una conferencia sobre vegetarianismo organizada por la Universidad de Loma Linda, una institución adventista de California.



Organizado 25 años atrás por un grupo compuesto mayormente por profesionales adventistas de la salud, el Congreso Internacional de Nutrición Vegetariana atrajo este año a más de 700 asistentes. Los adventistas ayudaron a difundir los beneficios de la dieta vegetariana, que antes de 1950 era vista con "gran escepticismo", y en la actualidad, continúan investigando en el área de vida saludable, dijo el Dr. Allan Handysides, director del departamento de Ministerios de Salud de la iglesia.
Handysides, que también tuvo a su cargo presentaciones en la Conferencia Adventista de Nutrición llevada a cabo en conjunción con el 5to Congreso Internacional de Nutrición Vegetariana del 4 al 6 de marzo pasado, dijo que si bien la salud es el principal motivador del vegetarianismo en los adventistas, otros factores, entre ellos, el cambio climático y los derechos de los animales, están motivando a los consumidores a evitar el consumo de carne.

"Estas no son malas razones, pero los que llegan a ser vegetarianos por una causa determinada a menudo no tienen mucha conciencia de la salud", dijo Handysides, explicando que los vegetarianos adventistas también suelen hacer ejercicio físico con regularidad, evitar sustancias estimulantes y beber abundante agua.

Más allá de la razón existente, las evidencias indican que la espinaca, el poroto soja y otros alimentos vegetales pueden constituir la mejor manera de cuidar el medio ambiente, a diferencia de las dietas carnívoras, que probablemente no sean sustentables porque contaminan el medio ambiente y agotan los recursos naturales.

"La alimentación de la creciente población mundial está llegando a ser un gran problema", dijo Handysides. Para producir un kilogramo de proteína vegetal se necesita una décima del agua y la energía requerida para producir la misma cantidad de proteína animal, explicó.

"Es irreal pensar que todo el mundo debería de la noche a la mañana volverse vegetariano, pero si podemos hacer que la mayoría adopte el vegetarianismo dos veces por semana, podríamos alcanzar un impacto considerable", dijo Handysides. "Y este es un objetivo que puede ser alcanzado".

Los presentadores también debatieron los méritos de una dieta vegana. Los veganos (los vegetarianos que también evitan los huevos, la leche, el queso y otros subproductos animales como la gelatina y la miel), son por lo general más delgados y tienen un colesterol más bajo que los vegetarianos, dijeron los presentadores. Sin embargo, los estudios preliminares indican que las tasas de mortalidad de los veganos podrían ser ligeramente más elevadas. Handysides cree que la dieta de algunos veganos carece de la ingesta adecuada de vitamina B-12 y calcio.

"No es posible afirmar que una dieta vegana es superior a todas las otras categorías. Lo que sí puede decirse, sin embargo, es que una dieta vegetariana es superior a una dieta de consumo de carne", dijo.

Handysides compartió sus hallazgos sobre los beneficios del chocolate, al afirmar que unos gramos de chocolate compuesto por cacao en un 75 por ciento o superior promueve una mejor circulación cardiovascular en los ancianos. Los antioxidantes "sumamente beneficiosos" del chocolate, sin embargo, se diluyen cuando son mezclados en el chocolate con leche y en otras formas de cacao diluido, dijo.

Los presentadores defendieron el consumo de los alimentos del grupo de las nueces e informaron que los arándanos, las frambuesas y similares favorecen el incremento de los niveles de HDL o "buen" colesterol.

El Dr. Joan Sabati, presidente del congreso e investigador de la Universidad de Loma Linda, fue el que descubrió hace más de diez años que el consumo de nueces disminuye el riesgo de ataque cardiaco, y ahora ofreció nuevos detalles sobre el tema. Dijo que si se ingiere un cuarto de taza de nueces cuatro veces a la semana, se puede reducir el riesgo de ataque cardiaco de un 30 a un 40 por ciento. La presentación de Sabati indicó también que la cáscara marrón que recubre los maníes y las almendras constituye la parte más nutritiva.

El Dr. Peter Landless, director asociado de Ministerios de Salud de la Iglesia Adventista, habló de la abstinencia del alcohol, otro punto principal del estilo de vida adventista. Landless explicó que a pesar de la evidencia de que la ingesta moderada de alcohol reduce el riesgo de ataque cardiaco en los ancianos, el supuesto beneficio no contrarresta la gran cantidad de efectos negativos que produce. El hecho de tener alcohol en el hogar puede incrementar drásticamente la probabilidad de que un niño llegue a ser alcohólico, dijo. De hecho, el riesgo de caer en el alcoholismo se incrementa un 40 por ciento si el niño es menor de 14 años.

El año próximo, los expertos adventistas de salud se reunirán en Ginebra, Suiza, con representantes de la Organización Mundial de la Salud para llevar a cabo la primera Conferencia Internacional sobre Estilo de Vida.


Todos los derechos reservados (c) 2008 Adventist News Network.  12501 Old Columbia Pike, Silver Spring , Maryland , Estados Unidos 20904-6600 teléfono: (301) 680-6306. dirección electrónica: adventistnews@gc.adventist.org .
El Boletín de Noticias Mundiales de ANN es un compendio de noticias e información preparado por el Departamento de Comunicaciones de la Sede Mundial de la Iglesia Adventista del Séptimo Día y publicado como parte de los servicios de Adventist News Network. Se distribuye en primer lugar a los editores de noticias religiosas. Las noticias incluyen despachos de las oficinas internacionales de la iglesia y de la sede central mundial.

Mi Próxima Enfermedad

mi proxima enfermedad“¿DE MODO-QUE ES SARCOMA?”“¿DE MODO-QUE ES SARCOMA?” Le pregunte al doctor. “Bueno, digamos que si tu vas a una tienda a escoger una enfermedad, esto no sería lo que escogieras,” el respondió.

Así  fue como comenzó una seria que duraría casi cuatro años a través de cirugías, quimioterapia, radiación y otros mas surtidos de aventuras médicas.

Ocho años de chequeos limpios han pasado y ahora si yo a encontrado la enfermedad que yo quisiera llevar con migo. Francamente yo quisiera contraer el caso terminal de él.
Lo que quiero yo es ataraxia. Sale de la palabra Griego ????????? (ataraktos)- de el sale significados como “paz mental,” “libertad de ansiedad,” “emociones inalteradas,” y “tranquilidad.”
Estar seguro que yo tenga un buen caso de ataraxia, yo a encontrado que una inyección diaria de Mateo 6:31-34 trabaja mejor que cualquier otra cosa.
“Así que no se preocupen diciendo: "¿Qué comeremos?" o "¿Qué beberemos?" o "¿Con qué nos vestiremos?" Porque los paganos andan tras todas estas cosas, y el Padre celestial sabe que ustedes las necesitan. Más bien, busquen primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas les serán añadidas. Por lo tanto, no se angustien por el mañana, el cual tendrá sus propios afanes. Cada día tiene ya sus problemas.” –NVI
Como un Ex campeón de preocupación, les puedo decir de algunas cosas que yo he aprendido en el tema:
  • ·     Preocupándose nuca trabaja. Si me preocupo del pasado no cambiara nada que ya ha pasado –de modo es un gasto de tiempo y energía. Si me preocupo en el futuro no cambiara el resultado. Lo que si cambia el resultado es centrándose no en el problema pero en la solución. La acción es el enemigo peor de la preocupación.
  • ·     Preocupación paraliza. Una cosa que casi todos problemas necesitan es la acción. Pero la acción necesaria se hace imposible cuando estas inmovilizado con preocupación.
  • ·     Preocupación es algo elegido. De modo no es la preocupación que te busca. Nadie te ase preocupar a la fuerza –tu lo eliges.Preocupación es un hijo del miedo. Ataraxia –o paz mental –es el hijo de la confianza. Y la confianza crece cuando ciertas verdades en la Palabra se convierten interno: Salmos 55:22; 86:7, Isaías 41:10, Jeremías 29:11, Filipenses 4:19, y 1 Juan 5:14 son algunos de las palabras que alimentan la confianza.
  • · Preocupación es un hijo del miedo. Ataraxia –o paz mental –es el hijo de la confianza. Y la confianza crece cuando ciertas verdades en la Palabra se convierten interno: Salmos 55:22; 86:7, Isaías 41:10, Jeremías 29:11, Filipenses 4:19, y 1 Juan 5:14 son algunos de las palabras que alimentan la confianza.
  • ·     Preocupación es una sombra. La mano de un pequeño niño enfrente de una luz ase una sombra grande en la pared –también algunos espantosos. Pero la mayoría de preocupación en el futuro solo son sombras. No son reales y pocas veces ni siquiera pasan. Y aunque sea una vez que la preocupación se atreva a dar un golpe, será normal mente un golpe débil.
Cuando yo era un niño pequeño, me preocupaba loco cuando me pagaban las luces. Solo en saber que avían osos debajo de mi cama –grande, feroces con colmillos largos, ya a punto de tener una cena de niño pequeño. Ahora como un adulto sé que no avían osos. ¿De modo porque será que yo me preocupo tan frecuente mente en los osos de el futuro?
¿Ahora ves porque deseo tener un caso permanente e incurable de ataraxia?

El Secreto de Una Vida Larga

Adventistas del Septimo dia National Geographic Articulo SaludNuestra vida corre tan aprisa que a veces no tenemos tiempo para cuidar algo tan preciado como lo es nuestro cuerpo, mente y alma. Es el regalo más grande que nos ha sido otorgado por Dios para administrarlo y cuidarlo como templo del Espíritu Santo.
Esperamos que este segmento sea de bendición para nuestras vidas.

Pareciera que los asistentes regulares a la iglesia viven unos cuantos años más que los que no lo hacen.


LOMA LINDA, CALIFORNIA

El año pasado, cuando cumplió 100 años, Marge Jetton
renovó su licencia de conducir por cinco años más. Pero lo que realmente la mantiene activa, según nos dice, es su fe cristiana. Ella, al igual que otros Adventistas del Séptimo Día- que evitan la comida chatarra y la cafeína- tienden a vivir entre cuatro y
diez años más que el promedio de los californianos. “Necesitamos alguien que nos guíe en esta vida, y necesitamos tener grandes esperanzas”. Dice Marge. “Dios es un buen amigo”


Es viernes por la mañana y Marge Jetton conduce por la autopista de San Bernardino en su Cadillac Seville color malva. Escudriña el pasaje a través de sus anteojos oscuros, mientras su cabeza apenas sobrepasa el volante.

Marge, quien en septiembre cumplió 101 años, va retrasada para uno de los varios trabajos voluntarios que tiene el día de hoy y conduce rápidamente. Esta mañana ya ha caminado un kilómetro y medio, ha levantado pesas y ha desayunado su avena. “No sé bien por qué el Señor me ha concedido el privilegio de vivir tanto”, dice, señalándose a sí misma. “Pero mire lo que ha hecho”. Puede que Dios tenga o no tenga que ver con la vitalidad de Marge, pero su religión, seguro que sí.
Marge es una Adventista del Séptimo Día. Estamos en Loma Linda, California, a medio camino entre Palm Springs y Los Ángeles. Aquí, rodeada de naranjos y normalmente cubierta por un smog color mostaza, vive una muy estudiada comunidad de Adventistas Séptimo Día.
La Iglesia Adventista siempre ha predicado y practicado un mensaje de salud: prohíbe expresamente fumar, consumir alcohol y la ingestión de alimentos bíblicamente “contaminantes”. “La dieta que el Creador escogió para nosotros está constituida por granos, frutas, nueces y vegetales”, escribió Ellen White, una lideresa influyente que ayudó a conformar la Iglesia Adventista.
Los adventistas también cumplen con el Shabat, interactuando socialmente con otros miembros de la iglesia y disfrutando de un “tiempo de sacralizad” que les ayuda a liberar el estrés. En la actualidad, la mayoría de los adventistas sigue el estilo de vida prescrito, un testimonio quizás de lo saludable que resulta mezclar la salud con la religión.
Entre 1976 y 1988, los institutos nacionales para la Salud de Estados Unidos patrocinaron un estudio de 34 mil adventistas de California, para ver si su estilo de vida, orientado hacia la salud, incidía en sus expectativas de vida y en los riesgos de enfermedades del corazón y de cáncer. El estudio encontró que el hábito de los adventistas de comer habichuelas, leche de soya, tomates y otros frutos disminuía su riesgo de contraer ciertos tipos de cáncer. También sugería que consumir pan de trigo entero, tomar cinco vasos de agua al día, y, lo más sorprendente, el consumo de cuatro porciones de nueces por semana, reducía el riesgo de contraer enfermedades del corazón. Otra conclusión fue que no comer carnes rojas había coadyuvado para evitar tanto el cáncer como las enfermedades del corazón.
Al final, el estudio llegó a una asombrosa conclusión, afirma Gary Fraser de la Universidad de Loma Linda: el adventista vegetariano promedio vive entre cuatro y 10 años más que el californiano promedio.
Me reúno con Marge en un salón de belleza en Redlands. Cada viernes, en los últimos 20 años, no ha faltado a su cita de las 8 a.m. con su estilista, Barbara Millar.
Cuando llego, Marge hojea una copia del Reader’s Digest, mientras Barbara le alisa un mechón de cabellos plateados. “¡Llegas tarde!”, me grita.
“Somos un montón de dinosaurios aquí”, me susurra Barbara. “Eso lo serás tu”, le contesta, enérgica, Marge. “Yo no.”
Media hora más tarde, con el cabello luciendo como un copo de algodón, Marge me lleva hasta su coche. No camina, sino que sale pitando con un aire de autosuficiencia. “Subete, me ordena. “Me puedes ayudar”. Vamos hacia Loma Linda, a un hogar de atención diurna para ancianos, muchos de los cuales son varias décadas más jóvenes que Marge.
Marge abre la cajuela del coche y carga cuatro montones de revistas que reunión durante la semana. “Los ancianitos de aquí las leen y recortan las fotografías para hacer manualidades”, me explica. ¿Ancianitos?
Próxima parada: entregar botellas reciclables a una mujer que vive de la asistencia social y quien luego las cambiará por el dinero de los depósitos. En el camino, Marge me cuenta que ella nació pobre, hija de un criador y domador de mulas y de una ama de casa de Yuba City, en California. Trabajó como enfermera, mantuvo a su marido para que estudiara medicina, y crió a dos hijos. Su esposo James murió dos días antes de cumplir 77 años de casados. “Por supuesto que de vez en cuando me siento sola, pero para mi eso siempre ha sido un signo de que debo levantarme e ir a ayudar a alguien”
Como muchos adventistas, Marge pasa la mayor parte de su tiempo con otros correligionarios. “Es difícil tener amigos que no sean adventistas”, dice. “¿Dónde los puede conocer uno? No hacemos las mismas cosas.” Como resultado de esto, según afirman los investigadores, los adventistas aumentan sus posibilidades de longevidad al asociarse con personas que refuerzan sus costumbres saludables.
Al atardecer ya de regreso en Linda Valley Villa, la comunidad de adventistas retirados donde vive, Marge me invita a almorzar. Nos sentamos aparte, pero una serie de vecinos se acercan a saludar. Mientras comemos un guisado de tofu y una ensalada verde mixta, le pido a Marge que comparta conmigo su sabiduría de longevidad.
“No he comido carne en 50 años y no como nunca entre comidas”, me dice, mientras le da unos golpecitos a sus dientes perfectos. “Son todos míos”. Su trabajo voluntario le ayuda a sobrellevar la soledad que sufren los adultos mayores y le brinda, a la vez, una fuente de motivación, que también es algo de lo que están imbuidas las vidas de otros centenarios exitosos. “Hace mucho tiempo me di cuenta que tenía que salir al mundo”, me dice. “Hace mucho tiempo me di cuenta que tenía que salir al mundo”, me dice. “El mundo no iba a venir a mi”.
Tengo una última pregunta para Marge. Después de haber entrevistado a más de 50 centenarios en tres continentes, los encontré a todos muy agradables. No hallé ni un gruñón en el grupo. ¿Cuál es el secreto para un siglo de simpatía?
“Bueno, me gusta hablar con la gente. Veo a los extraños como amigos a los que aún no he conocido”. Hace una pausa meditativa. “Aunque quizás, la gente me pueda mirar y decirse: ¿Por qué esa mujer no se queda callada?”

Celebrar la vida


“La Biblia nos dice que no comamos cerdo”, dice Lidia Newton (der), quien prefiere las habichuelas, el queso, el pan y una rebanada de pastel de cumpleaños (abajo). Lidia, de 112 años, se encuentra entre las 20 personas más longe-vas del mundo, a sólo tres años de quien encabeza la lista.

Los “súper centenarios” están redefiniendo cuánto y qué tan bien podemos vivir, aunque no sea algo que resulte fácil. “Mi parte favorita del día- dice Lidia- es cuando duermo una siesta.”

Darse el tiempo para el descanso

Los Rawson, de Colton, California (abajo), conviven en

familia los fines de semana. Los sábados son tranquilos, un santuario en el tiempo, porque practican el Shabat y mantienen un día de espiritualidad. “Todo es acerca de la iglesia, la familia y los amigos”, dice Tim, el padre. “Si el día no fuera especial, yo estaría simplemente cortando el césped.” En cambio, los domingos, salen juntos en sus motocicletas para dar una vuelta en la tarde.


¿Creería que usted puede agregarle 10 años a su vida?
Una vida larga y saludable no es un accidente. Comienza con “buenos” genes, pero también depende de los buenos hábitos que se tengan. Según los expertos, si se adopta el estilo de vida correcto, existen muchas probabilidades de que se pueda vivir un decenio más. En los últimos años, los investigadores han escudriñado el mundo para buscar los secretos de una larga vida. En Cerdeña, Italia, un equipo de demógrafos encontrón un foco de longevidad en los pueblos montañeses, donde los hombres llegan a los 100 años en una proporción asombrosa. En las islas de Okinawa, Japón, otro equipo examinó a un grupo de personas que se encuentra entre quienes más han vivido en la Tierra. Y en Loma Linda, California, los investigadores estudiaron a un grupo de Adventistas del séptimo Día que se distinguía por su longevidad. Los habitantes de estos tres lugares producen el porcentaje más alto de centenarios, padecen una fracción de las enfermedades que normalmente matan a las personas en otras partes del mundo industrialmente avanzado y disfrutan de una mayor cantidad de años de vida saludable.
POR QUÉ VIVEN MÁS TIEMPO
Las personas muy longevas en tres regiones muy distantes entre sí comparten un número de hábitos clave, a pesar de tener orígenes y creencias distintas.

10 Consejos Naturales para Una Vida Sana

Consejos naturales para una vida sanaEn los últimos años, las revistas de especialidad médica han estado repletas de información sobre la medicina alternativa, sus beneficios e indicaciones.
Hay aspectos culturales y aun religiosos, además de los aspectos económicos, que pueden influir a favor de buscar una medicina sencilla, simple, básica y efectiva, y el concepto de medicina “natural” resuena como la lógica respuesta a la forma conservadora y prudente de ver el futuro de la salud.
Los siguientes consejos de salud con precisamente el énfasis que los médicos recomiendan y que a la vez representan un estilo de vida sano y práctico:


- AIRE PURO
El cuerpo humano está dotado de un aparato respiratorio que incluye, además de las vías aéreas, dos pulmones, los cuales captan el oxígeno del aire y expulsan el bióxido de carbono que resulta del metabolismo celular. La salud óptima requiere aire puro.

- EJERCICIO
Este no necesita ser agotador, y posiblemente un mínimo de veinte a treinta minutos por día sea suficiente. El ejercicio más práctico es el caminar, aunque podemos también practicar otras disciplinas.

- DIETA SANA
Una dieta sana es baja en productos de origen animal. A esta dieta se la llama sana porque previene las primeras tres causas de mortalidad que están plagando al mundo: ataques al corazón, cáncer y accidentes cerebro vasculares.

- AGUA PURA
El agua es parte integral de nuestro cuerpo y de nuestras células, y sin agua nuestro cuerpo no trabaja en forma óptima.


- DESCANSO
Nuestro cuerpo requiere descanso. Está íntimamente relacionado a nuestra claridad mental, a nuestra habilidad de actuar y pensar correctamente.

- MÚSICA EN SU VIDA
No lo invito a escuchar ruidos ni alborotos. La música suave puede ser muy variada y venir de muchas fuentes, aún de la misma naturaleza.

- COMUNICACIÓN CON SU FAMILIA
Actualmente hay un aumento de mortalidad en personas que no tienen familia o que no se comunican bien con la familia. La comunión familiar es un toque espiritual que da descanso al alma.

- LUZ DE SOL
No es recomendable luz solar intensa, al hablar de buena salud se recomienda gozar de luz solar suave o indirecta.

- SEA TEMPERANTE
El uso prudente de las cosas buenas mencionadas anteriormente es parte de la temperancia. Ser temperante es parte de la medicina preventiva que nos orienta a la prudencia y al respeto en utilizar cualquier cosa que por ejercer influencia física o mental sobre nosotros pueda alterar nuestra salud.

- CONFIANZA EN DIOS
La confianza en Dios nos libera de los temores, de las indecisiones y de las inclinaciones erróneas que echan a perder nuestra salud; la confianza en Dios fortifica y llena de poder a la persona para superar cualquier impedimento que estorbe el triunfo.
Los Principios de la salud natural son dados por Dios y él quiere lo mejor para nosotros.
Dios les bendiga.

Hábitos para Futuro

Cada día aumenta el interés en los estilos de vida saludables. El equilibrio, no sólo en lo que consumimos, sino en todo lo que se refiere a nuestro estilo de vida, es la clave de la salud y la felicidad.
El consumo de alimentos sanos proporciona el equilibrio nutricional deseable para nuestro cuerpo.
La precaución en el cuidado de la salud proporciona grandes beneficios. Se pueden reducir los costos en el cuidado de la salud si se introducen cambios positivos en los estilos de vida. Es necesario educar y motivar a las personas para que sustituyan sus malos o inadecuados hábitos por estilos de vida que promuevan la salud.


Una vida de buena calidad incluye también crecimiento espiritual. La fe, el amor y la esperanza son sentimientos que fortalecen la salud y proporcionan grandes recompensas.
Guía para una buena salud:
  • Propóngase metas reales
  • Mantenga un peso saludable
  • Evite las dietas de moda
  • Evite el exceso de calorías
  • Ingiera diariamente porciones de alimentos más pequeñas
  • Seleccione y prepare alimentos con menos sal
  • Seleccione bebidas y alimentos que disminuyan su ingestión de azúcar
  • Aléjese de las grasas y el colesterol: seleccione una dieta que sea baja en grasas saturadas y colesterol, y moderada en grasas totales
  • Evite alimentos muy procesados y refinados
  • Evite los colorantes y los químicos en los alimentos
  • Sustituya los hidratos de carbono simples (azúcares) por hidratos de carbono complejos (cereales, legumbres, verdura y frutas)
  • Seleccione e ingiera diariamente una variedad de frutas y vegetales
  • Seleccione diariamente una variedad de cereales, especialmente los de granos enteros
  • Seleccione sus alimentos adecuados basado en la Pirámide de la Guía de Alimentos
  • Nunca olvide tomar el desayuno: ingiera desayunos nutritivos
  • Evite comer entre comidas
  • Tome suficiente agua durante el día
  • Proteja su cuerpo de sustancias perjudiciales como el tabaco, el alcohol, la cafeína y las drogas
  • Sea temperante. Dedique tiempo a trabajar, a descansar y a sus pasatiempos favoritos
  • Viva una vida equilibrada para controlar el estrés
  • Seleccione una dieta abundante en alimentos obtenidos de plantas
  • Ejercite su cuerpo: comience un programa diario de ejercicios, si es posible al aire libre. El caminar al menos 30 minutos diarios es el ejercicio más seguro
  • Mantenga el equilibrio emocional; esto beneficia la salud
  • Prefiera la dieta natural; ésta ayuda a disminuir la fatiga
  • Tome suficiente tiempo para descansar física y mentalmente
  • Nutra su cuerpo con alimentos que contengan abundantes nutrientes y fibra
  • Adopte poco a poco una dieta vegetariana
  • Desarrolle una actitud positiva hacia la vida
  • Y lo más importante; dedique tiempo a su crecimiento espiritual, tenga plena confianza en el poder divino.

Sanidad de la Mente

Cierta mujer mira hacia fuera de la ventana mientras el viento hace azotar la lluvia contra los cristales. El cielo nocturno se ilumina incesantemente con relámpagos mientras los truenos estremecen el tejado. Aunque está segura y protegida dentro de su cómodo hogar, tiene un nudo en el estómago y le tiemblan las manos al mirar el reloj por centésima vez. Su esposo e hijos tienen 45 minutos de retraso. No puede comer, no puede descansar. Se siente enferma.

De pronto, las luces del automóvil se anuncian por el frente y los rostros sonrientes de su familia contestan su saludo con la mano. Aun antes de cerrarse la puerta del garaje, ya el dolor de estómago ha desaparecido, se han ido los temblores y la mujer recuerda que todavía no ha cenado.
La conexión entre la mente y el cuerpo es profunda y tiene fuertes implicaciones en la vida espiritual. La culpa y las dudas pueden volver un cuerpo saludable en una enferma colección de huesos y tejidos. Sin una constante infusión del amor de dios fluyendo a través de las fibras de nuestra mente, nuestro cuerpo sufre toda clase de enfermedades, que dejan perplejos a los médicos y arruinan la existencia.
Enfocaremos nuestra atención en la mente, a fin de descubrir la gran verdad que encierra el texto que dice: “Porque cual es su pensamiento en su alma, tal es él” (Proverbios 23:7).
“La mente seguramente se empequeñecerá si está ocupada constantemente con las cosas de este mundo. Pero si la entrena a espaciarse en temas celestiales y eternos, se expandirá, elevará y fortalecerá. La mente debe asirse de las cosas invisibles y meditar en ellas; entonces las cosas de interés eterno quedarán tan exaltadas por sobre lo terrenal, que los asuntos temporarios se hundirán por comparación en la insignificancia” (Revista del segundo advenimiento y heraldo del sábado, 12-23, 1884)
“Tú le guardarás en completa paz, cuyo pensamiento en ti persevera, porque en ti se ha confiado” (Isaías 26:3).
“Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús” (Filipenses 2:5)
La exploración de la mente humana es a la vez fascinante y frustrante. Todos tenemos la misma serie de emociones, necesidades y deseos, pero todos diferimos en la forma como los enfrentamos.
Alabado sea Dios por Jesús! En él encontramos al supremo y perfecto ejemplo de cómo vivir, cómo pensar, cómo reaccionar y cómo satisfacer completamente las emociones que sentimos profundamente en el corazón. En Jesús descubrimos un plano común desde el cual enfrentar nuestra condición humana nada común.
Pongamos como centro la vida y mente de Jesús al guiarnos en el estudio de nuestra propia mente.
Recomendaciones:
º Sea abierto y honesto. Jesús tiene respuesta para todo.
º Permita la consideración de una amplia esfera de ideas y conclusiones, hay muchas maneras de estar “en lo correcto”.
º Buscar y animar nuevas perspectivas en las respuestas que recibe durante reuniones con otras personas.
º Esfuércese por dejar a los que le rodean más sabios y más cerca de Dios después de hablar con cada persona.

Sanidad del Cuerpo

La mayoría de nosotros no somos médicos, ¿Cómo se supone que sanemos a alguien?
La verdad es que los médicos no sanan a nadie. Los cuerpos enfermos se sanan a sí mismos cuando se les da la medicina, hierba o consejo correctos. Sin un niño viene a usted con un terrible dolor de estómago y una barra de chocolate a medio terminar en su mano, ¿qué hace usted? Por supuesto, le quita esa golosina. Luego el niño se siente mejor.

¿Lo sanó usted? Sí y no. Como siempre, asegúrese de que usted está viviendo lo que enseña. Mire la golosina en su propia mano antes de pedirles a otros que examinen las bolsas llenas de ellas que van cargando.
“La verdadera religión y las leyes de la salud van de la mano. Es imposible trabajar por la salvación de hombres y mujeres sin presentarles la necesidad de dejar a un lado las gratificaciones pecaminosas que destruyen su salud degradan el alma y evitan que la verdad divina impresione la mente. Debe enseñarse a los hombres y mujeres a considerar cuidadosamente cada hábito y cada práctica y poner a un lado de una vez aquellas cosas que causan una condición enfermiza en el cuerpo y proyectan una sombra oscura sobre la mente” (Estudios testimoniales sobre régimen alimenticio, pág. 193).
“Hemos de recordar que el hombre tiene un cuerpo así como un alma que salvar. Nuestra obra incluye mucho más que presentarnos ante la gente para predicarle. En nuestra obra hemos de ministrar a las enfermedades físicas de aquellos con quienes nos relacionamos. Hemos de presentar los principios de la reforma pro salud, impresionando a nuestros oyentes con el pensamiento de que tienen una parte que hacer para mantenerse sanos” (Evangelismo, pág. 193).
“Amado, Yo deseo que tú seas prosperado en todas las cosas, y que tengas salud, así como tu alma está en prosperidad” (3 Juan 1:2).
El tema de la salud y la forma de obtenerla y mantenerla es un punto álgido entre muchas personas. Algunos colocan toda su fe en la profesión médica, y viven y mueren bajo los auspicios de su médico familiar. Otros se vuelven exclusivamente a las hierbas y otro tipo de medicina alternativa para tratar sus enfermedades. Si se le añade el grupo de entusiastas en las técnicas de relajamiento, de los que toman suplementos de vitaminas y minerales y el que sigue las últimas novedades en el campo de la salud, es grande el potencial para la creación de una gran controversia.
¿No está usted contento de que Dios está muy por encima de la tormenta y nos sugiere paciente y tiernamente los sencillos principios de salud encontrados en la Biblia y en los escritos de Elena G. de White?
Recomendaciones:
º No insista en una metodología o la otra, Dios puede utilizar con éxito tanto médicos como hierbas y otros métodos.
º Oriente y permita que las personas a su alrededor encuentren su propio camino hacia la salud óptima dentro de las pautas bíblicas.
º Anime a cada persona a aceptar los métodos de otros así como Dios acepta nuestras peculiaridades.
º Sea un ejemplo consistente de la vida saludable a favor de quienes miran hacia usted en busca de dirección.

¿Cómo Descansar Mejor?

Dulce es el sueño del trabajador”, declaró el sabio Salomón en Eclesiastés 5:12.
Dormir bien es fundamental para nuestro bienestar... y el de quienes nos rodean pero, ¿cómo lograrlo?
Dormir y soñar son una parte de la vida y transcurren durante un período del que no guardamos memoria, excepto aquellos restos de nuestros sueños que emergen en nuestra conciencia. Saber qué ocurre con nosotros durante esa parte de nuestra vida es algo que nos ayuda a valorizar el tiempo del reposo y la trascendencia que tiene para ocuparnos de ella.

El Dr. William Dement, investigador en la Universidad de Stanford, en California asevera que un 95% de la población se quejará de problemas con el sueño en una u otra ocasión de su vida, especialmente las personas que pasan de los 60 años, e informa que el insomnio es más común en las mujeres que en los hombres.
El insomnio es el trastorno más frecuentemente reconocido por la mayoría de la población. Sin embargo existen otros: Ronquido, apneas, pesadillas, sonambulismo...
Muchas personas padecen alguno de estos trastornos y desconocen la importancia de su problema.
Ciclos del Sueño:
Durante los primeros minutos de un período de sueño se entra a un ciclo de relajamiento progresivo, donde hay algunos movimientos involuntarios de la cara, las manos y los pies, acompañados por una sensación de hundimiento. Este ciclo sólo dura de 1 a 2 minutos y es seguido por un estado que dura de 5 a 15 minutos, en el cual se observa un relajamiento más profundo pero el sueño es aún leve. Los siguientes 20 a 30 minutos se caracterizan por un sueño más profundo, del cual es más difícil despertar. Durante estos minutos se pasa por otros dos ciclos. En estos períodos de tiempo predomina la reparación de químicos, proteínas y tejidos, lo cual juega un papel importante en la restauración de la energía física.
Al terminar estos ciclos hay un ciclo más importante que dura aproximadamente de 30-40 minutos y en el que se observa mucha actividad en ciertas áreas cerebrales, a la vez que otras permanecen en inactividad. En este ciclo el individuo tiende a soñar y es muy difícil despertar espontáneamente. Tal ciclo tiene como función predominante la restauración psicológica.
En total necesitamos repetir estos ciclos unas tres o cuatro veces en la noche, excepto el primero para sentirnos descansados.
Recomendaciones:
- Tome frecuentes recreos durante el día de trabajo: Camine, beba agua y haga inspiraciones profundas.
- Haga ejercicio durante 30 a 60 minutos diarios: Relaja, restaura la energía, contribuye a alejar la depresión y combate la tensión nerviosa. (Es mejor si no es en horas muy previas a acostarse)
- Mantenga un programa regular para acostarse, levantarse, comer y hacer ejercicio: El cuerpo prospera con ritmos regulares.
- Sírvase la comida de la noche por lo menos cuatro horas antes de acostarse: El estómago vacío y en reposo contribuye a la mejor calidad del descanso.
- Tome un baño de regadera tibio (no caliente): Es una técnica re relajación provechosa.
- Medite en las bendiciones que Dios le prodiga: Llene su mente de gratitud y agradecimiento, la meditación espiritual y la oración de son de suma importancia.
Prestar atención a nuestro buen dormir es cuidar nuestra salud, nuestro ámbito familiar y nuestro entorno socio-laboral. De ese modo también contribuiremos a la disminución de accidentes de tránsito, laborales y hogareños. Que Dios les bendiga.

El Estrés y sus Efectos

El estress y sus efectosEl término estrés no es nuevo, ya que desde la Edad Media se empleaba para expresar dureza, adversidad, tensión o aflicción. El estrés es algo normal, forma parte de nuestra vida diaria. La ausencia del estrés implicaría un estado de inconsciencia o de muerte. Puede decirse que el estés agrupa a todos aquellos fenómenos y variables que intervienen en el proceso de adaptación humana y animal a su entorno.


Dicha adaptación varía en cada individuo, por lo que una misma situación puede influir de manera muy distinta en personas diferentes. Lo deseable entonces es:
1.Vivir con la cantidad de estrés adecuada según nuestra personalidad.
2.Saber cómo liberar el estrés.
3.Saber cómo fortalecernos para resistir el estrés.
4.No exponernos a elevados niveles de estrés por tiempo prolongado.
5.Saber las consecuencias de enfrentar niveles de estrés superiores a nuestra capacidad homeostática.
¿Cómo se produce el estrés?
Es un síndrome general de alarma, ante cualquier estímulo, agradable o desagradable que llega a nuestro organismo (luces, sonidos, voces, etc.)
AGENTES ESTRESANTES:
Problemas morales: sentimientos de vergüenza, culpa, etc.
Problemas socioeconómicos: perder el empleo, deudas, etc.
Problemas ambientales: ruidos, desastres naturales guerras, etc.
Problemas mentales: sustentar un examen, un estudio intensivo para memorizar mucho material en poco tiempo, etc.
Problemas emocionales: contraer matrimonio, disgustarse con un ser amado.
ESTRÉS Y SALUD:
La acción de los agentes estresantes desencadena la reacción general de adaptación de nuestro organismo al estrés. Esta reacción consta de tres etapas consecutivas que se desarrollan en cuestión de segundos y que pueden repetirse varias veces en un solo día.
Etapa 1: Reacción de alarma:
Se inicia cuando el cuerpo reconoce que debe enfrentar alguna demanda del ambiente, que implica peligro, cambio o adaptación. Nos volvemos más sensibles y alertas, la respiración y latidos del corazón se aceleran, los músculos se tensan y se puede presentar sudor, palidez, desesperación, etc. En esta etapa utilizamos estrategias de enfrentamiento. Si el estrés no disminuye, entramos a la segunda etapa.
Etapa 2: Resistencia:
El organismo inicia la búsqueda de su equilibrio reparando los daños causados por el estado de alarma. Cuando esto sucede, los recursos físicos y emocionales se agotan y se hacen más claros los síntomas de desgaste.
Etapa 3: Agotamiento:
Se emplean cada vez más los mecanismos de defensa ineficientes. Algunos pierden contacto con la realidad y se dan señales de desorden o trastorno mental. Otros presentan un “colapso”, o sea, incapacidad para concentrarse, irritabilidad, síntomas físicos en la piel. Las funciones orgánicas como la digestión, circulación, respiración y defecación se vuelven más lentas y la resistencia general se debilita. El estrés prolongado puede provocar o empeorar ciertos males. En la raíz de nuestras peores aflicciones como las enfermedades del corazón y el cáncer, hay factores psicológicos.
Cómo manejar el Estrés:
El estrés es parte de nuestra vida diaria actual, por lo tanto lo más recomendable es saber cómo manejarlo. A continuación algunas sugerencias:
? Tener buena condición física: Nos da más capacidad de resistir el estrés y la tensión (resistencia cardiovascular, flexibilidad y buen funcionamiento muscular.
? Descanso: El descanso hace a la persona más alerta, incrementa los glóbulos blancos, por lo que aumenta la resistencia a la enfermedad.
? Ejercicio: Da mayor energía, firmeza, mejor apariencia, menor riesgo de enfermedad coronaria, libera tensiones diarias y favorece el descanso durante la noche. Propicia la creación de endorfinas que dan sensación de bienestar, protegen contra la enfermedad, alivian el dolor, reducen la presión arterial, frecuencia cardiaca, respiración, ansiedad y depresión.
? Alimentación rica en vitaminas del complejo B: (Calcio, Magnesio, y otras) fortalecen el sistema nervioso, ayudando a resistir mayor cantidad de estrés.
? Manejo de las preocupaciones: Podemos formar el hábito de eliminar pensamientos preocupantes, pensar lo que deseamos y no lo que acosa a nuestra mente, porque es ingrato, vergonzoso y angustiante. Si un problema tiene solución, actuemos para resolverlo, si no la tiene, dejemos de pensar en él.
? Confianza en Dios. Finalmente, tenemos que aprender a echar toda nuestra “ansiedad sobre él (Dios), porque él tiene cuidado de vosotros” (1 Pedro 5:8). Confiar en Dios es una de las mejores formas para controlar el estrés

La Sal y la Hipertensión Arterial

Es posible reeducar nuestro paladar y disfrutar de más salud.
Uno de cada cinco norteamericanos sufre de hipertensión arterial. Cuando el problema no se atiende, existe un creciente riesgo de enfermar del corazón, de sufrir ataques y contraer enfermedades de los riñones. Contrariamente a la creencia popular, la alta presión sanguínea no presenta síntomas en su comienzo. Por eso a menudo se la llama "la asesina silenciosa".


Ahora se sabe que el exceso de ingestión de sal es un factor importante en las causas que llevan a la hipertensión. En comunidades donde el promedio de consumo diario por persona es de cuatro gramos (alrededor de dos cucharaditas de té), hay menos casos de elevada presión sanguínea. El promedio de consumo de los norteamericanos es de doce gramos (más o menos seis cucharaditas), lo cual está muy por encima de la cantidad óptima. La necesidad de sal que tiene nuestro cuerpo puede suplirse con dos gramos de sal (una cucharadita de té). Debemos recordar que el alimento en su forma natural ya trae algo de sal. Para que las funciones del cuerpo sean óptimas en este sentido, es necesario añadir sólo una pequeña cantidad de sal al preparar los alimentos.
Por último, muchas veces añadimos "sal escondida" en forma de condimentos. Nos hemos acostumbrado a ingerir exceso de sal por el hábito de sazonar mucho nuestros alimentos. Es posible reeducar nuestro paladar y disfrutar la comida con menos sal. Revista Adventista, Agosto.1983
Esto nos muestra que la ciencia confirma lo que el Espíritu de profecía ha dicho con años de anterioridad. La Sra. Elena G. de White escribió en 1901 y 1905 en contra de eliminar por completo el uso diario de la sal, pero sí dijo "evítese el uso de mucha sal" (Ministerio de Curación, p.235)
En su carta Nº 37 de 1901 escribió: "Yo uso un poco de sal, y siempre lo hago, porque por la luz que Dios me ha dado, sé que este artículo en lugar de ser deletéreo, es en realidad esencial para la sangre. No conozco cual es la razón de este asunto, pero le doy la instrucción como me ha sido dada"(Consejos sobre el Régimen Alimenticio, p. 410, Nº 572)
En la Revista Adventista (Review & Herald) del 06 de Noviembre de 1883, la misma escritora expresó : "Los alimentos deben prepararse de una manera tan sencilla como sea posible, libres de condimentos y especias, y aun de una cantidad indebida de sal" (Consejos sobre el Régimen Alimenticio, p. 404, Nº 558).
La ciencia recién en 1956 hizo el descubrimiento de que mucha sal aumenta la presión sanguínea y en 1964 los científicos hacen la advertencia de dar alimentos con mucha sal a los bebés
_______________________________________
Normas para el adulto hipertenso:
1. Vigilar la tensión arterial periódicamente
2. Ir al médico y cumplir sus prescripciones
3. Evitar la sal, aboliendo el salero de la mesa y poniendo menos sal en la olla.
4. Evitar los productos enlatados
5. Comer fruta fresca, verduras, leche y sus derivados
6. Reducir las grasas de origen animal
7. Caminar todos los días, según la capacidad de cada uno
8. Si es posible, hacer deporte moderado
9. No aumentar de peso, o si es obeso, adelgazar
10. Convivir con los amigos y la familia
11. Interesarse por una actividad que lo estimule Vida Feliz, Enero.1999

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More